- About the Action
 - Events
- PhD workshop - Ljubljana 2014
 - Action Open Conference - Ljubljana 2014
 - New Media and Participation conference - Istanbul 2013
 - Belgrade meeting 2013
 - Media literacy research and policy - Brussels 2013
 - ICA Pre-Conference 2013
 - Tampere meeting 2013
 - Budapest workshop 2012
 - Milan meeting 2012
 - Brussels PhD workshop 2012
 - Brussels Action workshop 2012
 - London meeting 2011
 - Zagreb Conference 2011
 - Lisbon meeting 2010
 - Affiliated events
 
 - WG 1
 - WG 2
 - WG 3
 - WG 4
 - Cross-WG
 - Output
 
La percepción mediática de los blogs: del miedo al intrusismo al intrusismo de los medios
Noguera Vivo, J. (2008). La percepción mediática de los blogs: del miedo al intrusismo al intrusismo de los medios. Diálogos de la Comunicación, (76).
http://www.dialogosfelafacs.net/76/articulo_resultado.php?v_idcodigo=71&v_idclas...Abstract: La generalización y expansión de los blogs a finales de los noventa hizo que la posibilidad de publicar contenidos en la Red se ampliara de manera notable. Cualquier persona podía, sin necesidad de conocimientos específicos de HTML u otros lenguajes, convertirse en un productor de información en Internet. Los blogs o weblogs posibilitaron esta ventaja gracias a una separación que hasta ese momento no era habitual en los gestores de contenido y programas para generar páginas web personales: separaban diseño y contenido, con lo que para modificar un aspecto no había que realizar cambios en el otro. De esta manera, publicar en blogs era sencillo, rápido y cómodo, y los internautas no tardaron en afiliarse masivamente a lo que muchos llamaron como la segunda generación de páginas personales en Internet. La comunidad que William Quick propuso bautizar el 1 de enero de 2002 como "Blogosfera" no ha dejado de crecer desde entonces. Y en muchas ocasiones, a un ritmo vertiginoso.

